Entradas

Operaciones entre números racionales

Imagen
Suma y  Resta Para restar o sumar una fracción de números racional lo que tienes que hacer es multiplicar los números de abajo y ponerlos y después multiplicar en x una vez vez echo eso de suma o se resta lo que multiplicaste en x  - multiplicación y división para hacer una división lo que haces es multiplicar en x y para hacer la multiplicación tienes que multiplicar denominador con denominador y numerador con numerador

Representación de racionales en la recta numérica: (Decimales o fracciones), Ubicación de puntos en el plano Cartesiano: Coordenadas con números racionales y Orden de los números Racionales.

Imagen
Representación de racionales en la recta numérica: Decimales o fracciones: Como los números racionales sirven para representar fracciones de unidad, su ubicación en la recta numérica estará entre las marcas de los enteros, que representan precisamente unidades enteras. Ubicación de puntos en el plano Cartesiano: Coordenadas con números racionales si en un ejercicio te sale ejemplo:(2 1/3;-2 2/3) el numero solo que se llama entero es el que nos dice desde donde se cuenta la cantidad de la fracción una vez estas en el numero del entero repartes en la cantidad del denominador el espacio entre ese numero y el otro y al repartir cuentas la cantidad de veces del numerador para ubicarte en un punto y así con el otro o mas fácil lo conviertes a fracción quebrada y repartes todos los espacios entre un numero y otro con lo del denominador y te pones a contar hasta llegar a la cantidad del numerador

Potenciación de números enteros

Imagen
Propiedades de la potenciación Producto de potencias de igual base: Esta propiedad es la de la multiplicación la cual es realiza de la siguiente forma: Primero sumamos los exponentes, una vez ya sumado los exponentes ponemos la misma base con el exponente que es el resultado de la suma. Ejemplo: Cociente de potencias de igual base : Esta propiedad es la de la división la cual se realiza de la siguiente forma: Bueno esta se realiza como la de la primer propiedad solo que lo que cambia aquí es que no se suma  los exponentes sino que se restan. Ejemplo: Potencia de un producto: En esta propiedad las bases son diferentes y están dentro de paréntesis y con el exponente fuera de  ellos lo cual nos dice que las dos bases tendrán el mismo exponente, y para realizar esto se hace lo siguiente: Se pasan las dos bases con el mismo exponente se realiza la potenciación y se multiplica. Ejemplo: Todo numero elevado a la cero da: Esta propiedad nos dice que cualquier numero que sea elevado a ...

ORDEN DE NUMEROS ENTEROS

Imagen
El orden de números enteros son de ordenar los numero de mayor a menor pero primero ¿Qué son los números enteros? los números enteros son los números que no llevan decimales y son negativos, el 0 y positivos un ejemplo de orden de los números enteros es: aquí en esta foto, podemos ver como están ordenados los números del menor que es el  -7 hasta el mayor que es el  7. otro ejemplo podría ser: ponga el signo mayor o menor según corresponda 7 __  10       aquí el mayor es el 10, ya que el 10 es mayor que 7 -7__ -10      aquí el -7 es mayor que el -10 por que el número que mas se acerca al 0 es el -7 |-9| __ 9       aquí el |-9| es igual al 9 por que el palito | hace que el -9 le saquen el valor absoluto que es 9 para sacar el valor absoluto de un numero se tiene que contar cuantos espacios tienen entre ese numero y el 0  ejemplo: aquí les dejo unos ejercicios para responder en este ejercicio tienes que ordenar los números ...

sumas y restas

Para sumar y restar números enteros, se realizan los siguientes procedimientos:  Ejemplo:  3+10=13      2-3=-1     lo que se hace en la sumas es aumentar y en la resta quitar operaciones combinadas de sumas y restas Ejemplo: 2 + 3 - 5 +2 + 5 - 2 + 2= aqui como solo hay sumas y restas puedes comenzar a haciendo la suma o resta lo que tu quieras pero yo are la suma primero que da igual a 5-7+5-4 = y aquí ya se hace el resto que da =-1 si en caso que las operaciones tengan paréntesis primero se hace lo de los paréntesis sin importar que sea suma o resta  ejemplo : 2 + (3 - 5) - 2 + (5 - 2) + 2= primero hacemos los paréntesis 2 + -2 - 2 + 3 + 2= y ahora si volvemos a lo de antes pero primero tenemos 2 + - 2 aqui hacemos lo de (+ ) x ( -) = ( - ) 2 - 2 - 2 + 5= y  hacemos el resto que da 3                                             ...